Página de inicio Introducción Cronología de las pioneras Obras primarias Historias orales Revistas Agradecimientos Bibliografía Acerca de nosotros

Clara Román-Odio, Investigadora Principal

Catedrática de Literatura Latinoamericana y Estudios Latinos en Kenyon College, en Gambier, Ohio. Román-Odio mantiene un fuerte compromiso académico en las áreas de pedagogías e investigación con reciprocidad comunitaria e historia oral, incluyendo ejemplos como: el proyecto de humanidades públicas Latinos in Rural America, Becoming: First Generation and Latinx Experiences y Stories of Knox County. Ha contribuido extensamente al estudio crítico de la obra del mexicano Premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, especialmente en el análisis de sus poemas extensos.  Sus contribuciones más destacadas en este campo incluyen su libro Octavio Paz en los debates críticos y estéticos del siglo XX (TresCTres Editores, España 2006) y artículos sobre los poemas del autor mexicano, “Blanco,” “Piedra de sol,” y “Pasado en claro.” Sus investigaciones más recientes se enfocan en producciones culturales des-coloniales de feministas de color, un campo en el cual ha publicado el libro Sacred Iconographies in Chicana Cultural Productions (Palgrave 2013), numerosos artículos y los volúmenes Transnational Borderlands in Women’s Global Networks (Palgrave 2011), y  Global, Local Geographies: The (Dis)locations of Contemporary Feminisms (Letras Femeninas 33.1, 2007).  Hacer click aquí para acceder a  una selección de los trabajos de investigación de Clara.

Jenna Nolt, Co-Investigadora

Bibliotecaria de Iniciativas Digitales en Kenyon College, Gambier, Ohio. Jenna administra Digital Kenyon (digital.kenyon.edu), supervisa los laboratorios de digitalización y edición digital en Kenyon y cuenta con una extensa experiencia en manejo y diseño de proyectos de historia oral.  Jenna diseñó la infraestructura digital para este proyecto incluyendo manejo de data, apoyo en digitalización, diseño de la colección y archivo digital, así como proveyendo apoyo de investigación en su función de enlace con recursos bibliotecarios.  Hacer click aquí para acceder a los trabajos de investigación de Jenna.

Ashley Butler, Tecnóloga de Instrucción de Medios Digitales 

Ashley Butler es Tecnóloga de Medios Digitales en el Centro de Pedagogía Innovadora de Kenyon College, Gambier, Ohio. En su función, apoya a miembros de la facultad a implementar las mejores prácticas en medios digitales para uso en las aulas de clase.  Es graduada de maestría en inglés de Purdue University. Butler ofreció apoyo en la creación de historias digitales del proyecto, que capturaron temas centrales de la entrevista.   También ha apoyado a Román-Odio en la implementación de mejores prácticas  en medios digitales para estudiantes de SPAN 381. Hacer click aquí para acceder los trabajos de investigación de Ashley

Olivia Geho, Especialista en Medios Digitales (verano 2019)

Olivia Geho contribuyó como Especialista de Medios Digitales del Consorcio Ohio Five. Mientras era estudiante de cuarto año en Denison University, Olivia hizo treinta y seis entrevistas de historia oral con graduados del departamento de inglés, como parte del proyecto de la Dra. Regina Martin, Literature and Professional Life Digital Life Stories Archive.  Como especialista digital en el Ohio Five, apoyó a múltiples miembros de la facultad en las cinco universidades del Consorcio Ohio Five  con proyectos de historia oral.  Se ha enseñado a sí misma el diseño de páginas digitales y archivos.  Se graduó de Denison University en escritura creativa en el 2016. Olivia completó una maestría en ciencias en Estudios de Uniones de la Universidad de Massachusetts, Amherst y actualmente trabaja como Especialista de Medios Digitales en la Asociación de Educación de Virginia. 

Sofia Alpizar Román, Pasante en Medios Digitales (primavera 2020); Investigadora Digital y Editora  (verano 2021)

Sofía Alpízar Román ‘21 es una estudiante internacional de Costa Rica.  Se especializó en  ciencias políticas y estudios de latinos en Kenyon College. Sofía es una de las directoras generales de A medio camino, el primer periódico en español de Kenyon College, por el cual recibió The Robert Daniel Memorial Scholarship Award en el 2018. Además, Sofía sirvió como Coordinadora de Proyecto del proyecto de colaboración de la clase Transnational Feminisms (WGS 242) de Román Odio, lo que le requirió un manejo muy efectivo de logística de un proyecto complejo que involucró a veintitrés estudiantes de Kenyon.  Sofía recibió el premio Christopher E. Schmidt-Nowara Latino Studies Award en el año 2020.  Como pasante en medios digitales y ganadora del 2021 Digital Summer Scholar  Fellowship, Sofía creó historias digitales y videos temáticos de la sección de historias orales y editó todos los textos producidos para el proyecto.

Scout Crowell, Pasante en Medios Digitales (otoño 2019 y primavera 2020)

Scout Crowell ’20 completó una doble especialidad en español y psicología, con una concentración en estudios latinos en Kenyon College.  Ganadora con Eric Thornton ’18 del Davis Foundation Projects for Peace Award (2018), dirigió el proyecto Immigrant Youth Ambassadors Program en el Immigrant Worker Project en Canton, Ohio.  Fue presidente del programa de Kenyon  Open Doors College Preparation Program en Mount Vernon, Ohio. Fue ganadora del 2019 Christopher E. Schmidt-Nowara Latino Studies Award y del Franklin Miller Award por sus contribuciones a la comunidad de Kenyon. Fue escritora y contribuyente de Borders in Play, en la escuela elemental de Mount Vernon.  Su historia digital First Generation: A Story of Belonging and Becoming está publicada en Digital Kenyon. Además, Scout sirvió en el  Advisory Board del programa de Estudios Latinos en Kenyon y en el sector de Kenyon de Psi Chi, de la Sociedad Nacional de Honor de Psicología.  Scout creó historias digitales y videos temáticos para la sección de historia oral del proyecto y actualmente es Investigadora Asistente en el Center for Biobehavioral Health en Nationwide Children’s Hospital en Columbus, Ohio.

Beimnet Beyene Kassaye, Pasante de Medios Digitales (primavera de 2020)

Beimnet Kassaye ‘23 es un estudiante internacional de Addis Ababa, Ethiopia. Tiene la intención de especializarse en bioquímica o biología molecular y completar una concentración en IPHS (el programa integrado para los estudios humanos). Participa en la investigación de microbiología subgraduada y es coautor de dos artículos en prensa. Escribe para Lyceum, un periódico científico  estudiantil de Kenyon. También es un contribuyente comprometido con el proyecto de Princeton (the Princeton Project) en los Milagros Etíopes de la Virgen María (PEMM). Beimnet también es miembro del equipo de natación de Kenyon. Beimnet Beyene estuvo a cargo de la organización, desarrollo y archivo de microfilmes.

Abdul Hafeez, Pasante de Medios Digitales (primavera 2021)

Abdul Hafeez ’24 es un estudiante internacional de Lahore, Pakistán con una doble especialización en matemáticas y economía. Planea dedicarse a la ciencia actuarial independientemente, mientras estudia en Kenyon, y aspira a convertirse en un actuario en el futuro. Actualmente Abdul sirve como capellán para la fraternidad Phi Kappa Tau y trabaja como asistente en la oficina de compras del Library and Information Services y como asistente en las colecciones especiales y archivos de Kenyon. También es miembro de la Sociedad Internacional de Kenyon (ISAK), las Identidades Asiáticas de Kenyon (KAI), Hombres de Color, la Asociación de los Alumnos Musulmanes, la Sociedad para los del Sur de Asia, y el Club de Finanzas de Kenyon. Siente pasión por la comida y por las matemáticas. Abdul Hafeez trabajó en la digitalización de publicaciones periódicas y otros materiales en riesgo.

Emma Brown,  Diseñadora y Administradora del Sitio Web (primavera y verano 2021)

Emma es una artista y fotógrafa del pequeño pueblo de Slippery Rock, Pennsylvania.  De niña, sus padres la llevaron a muchos museos. Por eso, siempre ha creído que el arte está en todo — sólo depende de cómo se lo enmarca. Se graduó de Kenyon en 2017 con un bachillerato en arte visual y pasó a trabajar en el departamento de la experiencia del visitante en el Museo de Arte Columbus. También ha cultivado un interés profundo en los derechos de los inmigrantes y los refugiados y actualmente sirve como voluntaria de jornada completa en la Casa Anunciación, una organización para la solidaridad de los migrantes de la frontera entre Estados Unidos y México. Como administradora de la página digital de este proyecto, Emma diseñó y creó nuestro sitio web.

Henry Hirschfeld, Traductor e Investigador (verano 2021)

Oriundo de Hopkinton, New Hampshire, Henry Hirschfeld ‘22 se especializa en español y se concentra en estudios del medio ambiente y  estudios de los latinos. Ha trabajado como Maestro Aprendiz  para el departamento de español, contribuido al periódico en español A medio camino, y actualmente sirve como Community Advisor de la oficina de la vida residencial estudiantil. Además, Henry es voluntario en el  Open Doors College Preparation Program, donde instruye a alumnos locales de escuela secundaria en preparación para la entrada a la educación universitaria. Como ganador del 2021 Summer Scholar Fellowship, Henry hizo la traducción al inglés de todos los textos producidos para el proyecto. En su tiempo libre, Henry disfruta correr, montar en bici, y nadar.

Volver al principio de la página.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

css.php